
Hola a todos
Los invitamos a participar en el Conteo Centroamericano de Aves Acuáticas del 15 de enero al 15 de febrero de este año, para maximizar la probabilidad de registrar los migrantes reproductores norteamericanos con prioridad para la invernada.
Los datos del censo se recopilarán en dos formularios, ligeramente modificados de los formularios estándar de IWC, uno que describe el sitio y otro para los datos de conteo (ambos formularios se pueden descargar aquí.
1: Datos del conteo Planilla conteo CCAA
2: Datos del sitio Planilla sitio CCAA
Los datos de recuento se recopilarán a través de tres opciones diferentes. En la Unión los invitamos a utilizar las 2 primeras opciones:
1) A través de la organización coordinadora en Costa Rica La Unión de Ornitólogos enviando los formularios completos a uniondeornitologoscr@gmail.com
2) A través de eBird http://ebird.org/content/ebird (con participantes agregando «Censo de aves acuáticas de Centroamérica» en la sección de notas, y seleccionando eBird: Conteo internacional de aves limícola (ISS) como protocolo de conteo al cargar. Además, debe de compartir sus observaciones con el usuario de eBird: unionornitologos.
3) Puede enviar sus formularios directamente a la dirección de correo electrónico censo.avesacuaticas.ca@gmail.com
Les recomendamos prestar especial atención al recuento de los ostreros americanos Haematopus palliatus y, en particular, a las aves con marcas de color. Otras aves marcadas con colores a tener en cuenta son el chorlito de Wilson Charadrius wilsonia y Rynchops niger. Agradecemos incluyan fotos de los sitios y las aves vistas en eBird o en los formularios.
Los sitios a contar son todos aquellos de agua dulce (ríos, lagunas, plantas de tratamientos de agua, arrozales) y salobres (playas, marismas, manglares).
Gracias por su apoyo.