En la naturaleza existen muchos ejemplos de especies cuyas poblaciones presentan diferencias en comportamiento, morfología y/o genética a lo largo de su distribución. En Costa Rica, un ejemplo es el colibrí de zonas altas Selasphorus flammula (ENG: Volcano Hummingbird), cuyos machos varían en el color de la garganta según el sistema montañoso en el que viven. Este tipo de diferencias dentro de una misma especie usualmente ocurre en especies cuyas poblaciones presentan cierto grado de aislamiento geográfico entre sí. El aislamiento puede reducir el movimiento de individuos entre poblaciones lo cual facilita la diferenciación entre las mismas. La distancia y barreras geográficas como ríos, montañas, o valles promueven el aislamiento geográfico, ya que dificultan el movimiento de individuos entre poblaciones. Las montañas de Costa Rica y el oeste de Panamá presentan un alto número de especies endémicas con poblaciones aisladas entre sí por pasos entre montañas y/o distancia. Una de estas especies es el soterré de tierras altas Thryorchilus browni (ENG: Timberline Wren). Esta especie se encuentra únicamente en las partes más altas de las montañas de la Cordillera de Talamanca y los volcanes Irazú y Turrialba de la Cordillera Volcánica Central. El tipo de distribución de T. browni nos permite estudiar los efectos de barreras geográficas (pasos entre montañas) y distancia en la diferenciación del comportamiento (canto) y genética entre poblaciones de aves en las zonas altas del Neotrópico.

Grabamos los cantos de 36 individuos adultos en cuatro sitios: Los cerros Vueltas (CVU), Buena Vista (CBV), y Chirripó (CCH) en la Cordillera de Talamanca, y el Volcán Irazú en la Cordillera Volcánica Central (VI). Capturamos, anillamos y obtuvimos muestras de ADN de todos los individuos grabados, más otros individuos, para un total de 58 muestras de ADN. Encontramos que la mayor diferencia en el canto y la genética se dio entre las poblaciones del Volcán Irazú y la Cordillera de Talamanca, las cuales están separadas por un pronunciado paso entre ambos sistemas montañosos. También encontramos un efecto de distancia geográfica sobre la diferenciación del canto y genética. Estos resultados nos muestran que los pasos entre montaña pueden actuar como barreras que restringen el flujo de individuos entre poblaciones de aves restringidas a las zonas altas de Costa Rica y el oeste de Panamá. Las regiones montañosas se estima que sean de las regiones más afectadas por el calentamiento global, lo cual reduciría el hábitat disponible para las aves de zonas altas. Debido a lo anterior y al alto grado de endemismo en esta región geográfica, es importante estudiar los patrones de diversidad genética y de comportamiento en las aves que residen en estas zonas.
Resumen por Andrés Camacho-Alpízar, University of Alberta
