Archivo de la categoría: Quices

Quiz 40, Buteo brachyurus

Esta es una de las especies donde se presenta morfos de diferente color, el oscuro y el claro.Los indivíduos claros, presentan la cabeza y las mejillas oscuras, con la garganta blanca.Las plumas de vuelo son gris pálido, con una banda blanca terminal.Parte inferior de la cola con una banda oscura subterminal y varias bandas angostas.  Cuando están perchado las puntas de las alas llegan al extremo de la cola. Es un especialista en permanecer en un »punto» flotando con solo mover ligeramente cola y posición de las als, el gavilán es Buteo brachyurus.

 

 

Quiz 38, Setophaga castanea

Presentamos una reinita bastante grande , con franjas alares conspícuas, puntas de la cola blancas. En los machos de primer otoño las rayas de la espalda bastante difusas, y en los costados presenta trazas de color bayo muy atenuado, nótese encima del ala en el indivíduo del quiz.  La especie es Setophaga (Dendroica) castanea.

Quiz 37, Tachyphonus rufus

 

El pico de esta ave se muestra puntiagudo como el de un ictérido, esto se debe al ángulo en que se tomó la foto, su cuerpo es compacto, encambio los ictéridos medianos como los orioles tienen cuerpo esbelto. Su plumaje negro con áreas pardo rojizo. Las hembras adultas de esta especie son totalmente pardo rojizas, los machos totalmente negro lustrosos. Los juvenile tienen plumaje semejante al de la hembra. En la foto se muestra un macho inmaduro adquiriendo el plumaje de adulto. La especie representada en la foto es Tachyphonus rufus. Foto tomada en Ujarrás

Quiz 36, Myiopagis viridicata

Este es un plumaje poco visto de una especie muy comun en ciertas zonas de Costa Rica, como Cano Negro y Carara.

Primero, la silueta del ave es un buen indicador de la especie, luciendo alargada y con la cola relativamente larga y delgada. Las manchas claras en las terciarias, la lista superciliar blanca y la lista negra que va desde la base del pico hasta detras del ojo son marcas de campo buenas.

Lo café de la corona solo se ve en individuos jovenes durante unos pocos meses despues de abandonar el nido.

 

Quiz 35, Tigrisoma fasciatum

En Costa Rica tenemos 3 especies de garzas en el género Tigrisoma. La más común y con un ámbito de distribución muy amplio es Tigrisoma mexicanum, que se le encuentra en ambientes como lagunas, esteros, ríos, potreros anegados, manglares. Tigrisoma fasciatum en rios de tierras bajas con corriente, abundantes piedras, rodeado por bosques, vertiente caribe.  Tigrisoma lineatum , ríos y quebradas de corriente lenta, dentro del bosque donde el bosque ripario es continuo y umbroso. En la foto del quiz note que el pico de la garza es relativamente corto y alto, si se compara con T. mexicanum, la cual a la vez tiene la piel desnuda de la garganta de color amarillo. Tigrisoma lineatum tiene el cuello rojizo. Tigrisoma fasciatum se nota de un gris oscuro. Como se indicó anteriormente el habitat nos ayuda también a identificar esta especie : Tigrisoma fasciatum, fotografía tomada en el Rió Sarapiquí, Reserva Biológica Tirimbina.

 

Quiz 34, Pezopetes capitalis

 

Los individuos juveniles e inmaduros de la mayoría de los emberízidos son listados ventralmente.Además del plumaje hay otras pistas que nos ayudan a identificar las aves, como los hábitos y en este caso este refleja su costumbre de andar en el suelo forrajeando,además de plumaje sus grandes patas y en la cabeza las listas de color gris. Este juvenil es Pezopetes capitalis.

Foto por Oscar Herrera Mena

 

 

Quiz 33, Calidris canutus

La respuesta que dimos del quiz está equivocada.
En realidad el correlimo es Calidris canutus, también tiene las alas largas que sobrepasan la cola, pero tiene las patas amarillentas, C. fuscicollis las tiene negras. La foto es de un individuo inmaduro.

Este correlimo se reproduce en el extremo norte de Alaska y Canadá, migratorio de paso por Costa Rica inverna , en S.E de Brazil a Tierra del fuego. Migra cruzando el Atlántico desde el N.E de Norteameríca en vuelo directo hasta el N.E de Suramérica, una distancia de 4000 km  por esta razón en nuestro país es escaso, las salinas son un buen lugar para observarlo.La marca de campo más conspícua es la rabadilla blanca, (no se aprecia en la foto) y otras características apreciables en la foto permiten una segura identificación, como los son: las alas sobrepasan la cola , pico grueso en la base y muy fino a la punta, ligeramente descurvado, la base de la mandíbula amarillenta. La especie del quiz es  un Calidris fuscicollis .

Foto tomada por Luis Sandoval, Canadá.

J.E.S.

Nota: descurvado,  curvado hacia abajo