La página se ha constituido en un vehículo muy importante mediante el cual podemos compartir y divulgar estos conocimientos, prueba de ello es el aumento de visitas y aportes. En este sentido daremos unas ideas básicas, con el fin de estimular y facilitar las observaciones y la organización de sus anotaciones, para cada especie de datos.
Envíelas para su análisis y publicación en la página, a: uniondeornitologoscr@gmail.com
1: Fecha
2: Nombre completo de, el o los observadores
3: Localidad, lo más precisa de manera que pueda ser utilizada por otros interesados. Ej. Sendero Bromelias, Reserva Los Gavilanes, Purisil, Orosi, Cartago. ( si es posible brinde las coordenadas).
4 Las horas de observación: indique el tiempo de observación dedicado al sitio, use el sistema de 24 hrs.
5: Descripción básica del tiempo (dato muy importante, así por ej. en días lluviosos las aves tienden a bajar en busca de condiciones climáticas favorables). Cielo: despejado, nublado (100%. 50 % etc.) por ej. las rapaces son activas y fáciles de observar cuando el cielo despejado.Viento: fuerte, moderado, débil sin viento.
6: Altitud : dato muy importante, muchas aves realizan migraciones altitudinales o su ámbito de distribución está cambiando.
7: Habitat, ej. Bosque primario, Bosque secundario , charral, potrero, laguna, dosel del bosque, sotobosque, borde del bosque, claro dentro del bosque, o plantaciones : cafetal con sombra etc.
8: Comportamiento, muy importante que anote datos básicos, ej. en bandada mixta, alimentándose de ….,anidando, alimentando volantones , migrando, cortejo…
9: Fotografía o grabación se constituyen en los mejores testigos.
Estos datos harán que la información sea muy valiosa y la base de datos de cada especie adquirirá más valor.
J.E.S.