Hola a todos y todas
Nuevamente volveremos a publicar comentarios sobre artículos científicos de importancia general o de investigaciones realizadas en Costa Rica sobre ornitología. Como lo hicimos a final del año pasado estaremos publicando un comentario una vez por semana, en este caso los días miércoles.
Para empezar este nuevo año con esta sección comentaremos a cerca de un reciente estudio donde se evalúa la producción de investigaciones ornitológicas por país en Latinoamérica.
Freile, J.F., H.F. Greeney & E. Bonaccorso. 2014. Current Neotropical ornithology: Research progress 1996–2011. Condor 116: 84-96.
En este artículo, los autores evalúan el estado actual de conocimiento sobre las aves en cada uno de los países de América Latina, para esto utilizan el número de publicaciones sobre ornitología en cada país como la medida del conocimiento. Es decir entre más publicaciones sobre aves tenga un país mejor se conoce la avifauna de ese país. Para hacer esta evaluación los autores revisaron las bases de datos de las revistas científicas, y además evaluaron directamente cuantas de las publicaciones en Ornitología Neotropical y Cotinga (dos revistas dedicadas exclusivamente a publicar artículos de ornitología en América latina) corresponden a cada país.
Los 10 países donde mejor se conocen las aves fueron en orden del más al menos: Brasil, Argentina, México, Chile, Costa Rica, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, y Panamá. Además los países menos estudiados fueron el resto de países de Centroamérica, las Antillas, Uruguay, Paraguay, y los tres países del escudo Guyanés. Como ven Costa Rica es uno de los países donde más se publica sobre avifauna en América Latina, sólo superado por cuatro de los países más con mayor cantidad de biólogos y recursos para investigación. En conclusión este estudio revela que Costa Rica sigue siendo un generador de conocimiento sobre la ornitología muy importante, y para seguir así se debe de fomentar la investigación ornitológica en todos sus ámbitos. (A los interesados en el artículo por favor escribir a: uniondeornitologoscr@gmail.com).