Hola a todos
En los últimos años se ha dado un interés general por el estudio del efecto del ruido antropogénico (ruido producido por los seres humanos: carros, motores, pitos, aviones, y de más) sobre la comunicación vocal de las aves, debido a que este ruido puede estar evitando que las aves se comuniquen de forma eficiente. Esto ha llevado a que se realicen varias investigaciones principalmente en países desarrollados como Estados Unidos, Canadá, Holanda o Francia en este tema, demostrando que las aves tienden a producir vocalizaciones (cantos) a frecuencias más altas que lo que harían si no hubiera ruido. Pero como siempre poco se sabe del efecto del ruido en las especies tropicales.
Redondo, P., G. Barrantes & L. Sandoval. 2013. Urban noise influences vocalization structure in the House Wren Troglodytes aedon. Ibis 155: 621-625. Ellos estudiaron las características del canto en una de las especie más comunes de Costa Rica el Soterré (Troglodytes aedon), que habita desde bordes de bosque hasta parques y casas en sitios altamente desarrollados urbanísticamente. Los investigadores compararon las características del canto del Soterré en un sitio urbano y uno no-urbano para analizar el efecto del ruido en el canto, el cual es muy importante en esta especie para defender territorios y atraer hembras. Se encontró que el Soterré cantó a frecuencias más altas en el sitio urbano donde hay más ruido antropogénico que en el sitio no-urbano. Además por primera vez se demuestra que las características del tril en los cantos de las aves es afectado por la cantidad de ruido ambiente, produciéndose triles con rangos de frecuencia más pequeños pero con tasas mayores en sitios más ruidosos. En los países tropicales se ha disminuido la cobertura natural y se ha desarrollado mucho la cobertura urbana, lo que incrementa la convivencia entre aves y el ser humano, pero es poco aun lo que sabemos del efecto del ruido ambiente en la comunicación vocal de las aves (A los interesados en recibir una copia del articulo original escribir a: uniondeornitologoscr@gmail.com).