Inicio › Foros › Avistamientos › Amazilia yucatanensis, A. castaneiventris ó Hibrid › Re: Amazilia yucatanensis, A. castaneiventris ó Hibrid
Hola a todos
Solo para referirme al tema de si un hibrido puede ser tratado como una nueva especie o no. Por definición ningun hibrido puede ser tratado como especie, sea cual sea la definición de especie que se use. Asi que el hibrido de A. tzacatl y A. rutila = A. bangsi nunca va a ser una especie. Además como ya lo menciono Cesar en el curso de la evolución nunca se ha observado que se genere una nueva especie a partir de un hibrido, y no porque no se puedan reproducir, porque hay muchos hibridos fertiles y en aves es muy común este fenomeno.
Solo para ilustrar que tan comunes son los hibridos y que no estan limitados a un solo grupo de aves o a hibridos intragenericos (dos especies del mismo genero) voy a poner dos ejemplos:
1-En la familia Parulidae (reinitas) la aparición de hibridos es muy comun, por ejemplo Vermivora cyanoptera y V. chrysoptera hibridizan y producen 2 hibridos muy comunes: Brewester’s y Lawrence’s. Estos hibridos se observan año con año en las áreas de contato de estas dos especies y no por ser comunes y constantes entre las poblaciones van a ser especies. Dentro de esta misma familia se han observado hibridos entre Setophaga (Dendroica) coronata y Mniotila varia (Vallender et al. 2009, Wilson J. Ornith. 121:298-305)
2-En la familia Anatidae (patos y afines) Anas platyrhynchos forma al menos hibridos con siete otras especies de patos (http://10000birds.com/hybrid-mallards.htm), y aqunque los hibridos pueden ser comunes siguen siendo hibridos.
Para finalisar me gustaria decir que el hecho de que alguien haya asignado un nombre de especie (ej. A. bangsi) a un hibrido debido a una identificación erronea, nunca va a influir en su estatus taxonomico (nunca va a ser determinante para que sea reconocido como especie).
Saludos
Luis Sandoval