Inicio › Foros › Avistamientos › Ammodramus savanarum (Grasshopper Sparrow) › Re: Ammodramus savanarum (Grasshopper Sparrow)
La ampliación de ámbito de los grandes mamíferos en América Central se favoreció por la existencia de sabanas, tan tarde como en en el Cuaternario y más recientemente en el Pleistoceno. Este fue un período de grandes y cíclicos cambios climáticos que se caracterizaron por la contracción de los bosques y consecuentemente expansión de las sabanas, durante los períodos secos y viceversa en períodos húmedos. Después de establecido el puente centroamericano, las condiciones fueron favorables, particularmente para la fauna adaptada a vivir en sabanas, (véase el caso de Titanis walleri, en este Foro), los gigantes Toxodontes de orígen suramericano y los ungulados, caballos, camélidos provenientes del norte.
Antes de la »potrerización» de Costa Rica eran más notables las pequeñas sabanas naturales, hoy día rodeadas de potreros de potreros o cultivos. Además de las citadas por Ernesto,como las de las faldas de los volcanes como Rincón de la Vieja, Miravalles, existían otras como en Guaria,(Liberia), Buenos Aires de Osa, y otras de poca extensión como en la llanura de Coris ,Cartago, alrededor del humedal, hoy desaparecido porque fue drenado. Ammodramus savannarum, tiene poblaciones residentes y migratorias y aunque escasos son posiblemente indivíduos migratorios los que vemos dispersos en el país. Importante conocer si hay una población reproductora en Buenos Aires, área muy poco estudiada. Por otro lado afortunamente hoy tenemos muy buenos observadores de aves que están contribuyendo a un mejor conocimiento de nuestra avifauna, así que los dos escenarios planteados son posibles
j.e.s.