Inicio › Foros › General › black mandibled toucan y Emerald Toucanets › Re: black mandibled toucan y Emerald Toucanets
Hola Johan,
Ya este tema se había tratado hace unos meses atrás en en el foro pero puede accesar el siguiente enlace sobre este tema: http://uniondeornitologos.com/index.php?option=com_kunena&func=view&catid=4&id=44&Itemid=66
Creo que algo similar pasa con las especies y sub-especies del género Aulacorhynchus, César Sánchez también había explicado lo que pasa en este caso y la duda surgió de Alfredo Scott y esto fue lo que explicaron en un correo:
Saludos compañeros. Me gustaría saber el estatus actual del Aulacorhynchus prasinus en Costa Rica (Emerald Toucanet). Vean por favor esta foto que tomé en Guatemala del tucán que ellos llaman Emerald Toucanet o A. prasinus . Es obviamente diferente al nuestro. Nuestro A. prasinus es similar al que se ve en Panamá, que ellos llaman A. prasinus coeroleogularis. Pero algunos autores consideran el nuestro como Aulacorhynchus prasinus maxillaris, pero es igual al panameño. Otros llaman al beliceño- guatemalteco Aulacorhynchus prasinus virescens.
¿Cómo anda la cosa con la taxonomía de A. prasinus?
A. Scott
Alfredo, compañer@s,
Pues oficialmente y hasta este momento la posición del American Ornithologists’ Union, ente que revisa la taxonomía para Norteamérica, y Centroamérica, considera que las poblaciones desde México hasta Panamá corresponden a A. prasinus. Varias subespecies son reconocidas: wagleri (Sierra Madre del Sur), prasinus (Sierra Madre Oriental, al sur hasta Nicaragua), coeruleogularis, la cual incluye el sinónimo maxillaris (Costa Rica y O de Panamá) y cognatus (Darien). Un par de artículos del 2001 y 2008 proponen en base a caracteres morfológicos y genéticos (3 genes mitocondriales) que estas subespecies deberían ser elevadas a nivel de especie. Un artículo recien producido por el mismo grupo de autores hace un análisis mas exhaustivo de los taxones de Suramérica (Bonaccorso et al. 2011), pero no incluye mas datos de las poblaciones al N de Panamá. En resumen, oficialmente en Centroamérica y Mexico está A. prasinus, pero los datos sugieren que los 4 taxones -que además son diferentes genéticamente, en color de pico y garganta y que además poseen distribuciones alopátricas- en el futuro serán consideradas especies distintas. A mi me parece que así será, sin embargo me gustaría ver un análisis con mas genes, mas individuos (especialmente de CR y Panamá) y además estudiar las divergencias vocales entre estos grupos. Además según los análisis morfológicos y genéticos las poblaciones de CR y O de Panamá son la misma cosa, que además están muy diferenciadas (genéticamente) de las poblaciones mas cercanas que se estudiaron hacia el Norte (en Nicaragua).
En fin para los que gustan de aumentar las listas de aves, y han visto los taxones fuera de CR, basicamente estaban viendo otra especie. El nombre común propuesto en inglés para las poblaciones de coeroleogularis es Blue-throated Toucanet.
Saludos,
César.
Pd. Si alguien quiere los artículos pueden pedirmelos y se los paso como .pdf
Saludos,
DM.