Inicio › Foros › General › Citas y ref. bibliográficas en guías de aves › Re: Citas y ref. bibliográficas en guías de aves
Buenos días.
No me parece Luis que la nota de Daniel sea una consulta sobre la manera correcta de hacer una cita de referencias, comunicaciones personales o bibliográficas en las guías de aves. Siento que más bien se trata de un asunto de créditos y menciones de agradecimiento.
Toda nueva publicación que desarrolla la historia natural, distribución y descripciones sobre especies de aves está construída sobre innumerables reportes de gran cantidad de colaboradores. Algunos de ellos reciben el nuevo texto con el sentimiento de que su aporte no fue suficientemente reconocido por el autor, que al final es el que se lleva las palmas. Siempre que conversaba con Wilberto Martínez, pionero en la ornitología de campo panameña, él sacaba a la luz su amargura por el hecho de que Robert Ridgely le haya «robado» el libro. Y con esa amargura se murió, pero el caso es que él nunca hizo el menor intento por empezar ni siquiera un folleto de aves panameñas. Mucho del crédito es de aquel que tiene la iniciativa.
Pero no solo eso. Es un asunto de criterios editoriales. Si el autor decide mencionar en su obra la cantidad y calidad de aportes que cada persona ha hecho en su libro, el volumen del texto sería tan grande que ninguna casa editorial se lo publica. No es posible indicar quién fue el que aportó la primera descripción del nido, o el primer pajarero que reportó una nueva expansión del hábitat para cada especie, pues el texto se hace eterno y aburrido. Basta entonces hacer mención de los nombres, entendiendo que todos de una manera u otra, colaboraron en la construcción del texto. Al autor le queda el trabajo muy arduo de recopilar, acomodar y recortar el material, para que el lector, quien es al final a quien se debe complacer, quede contento.