Inicio › Foros › Avistamientos › Ramphocelus flammigerus › Re: Ramphocelus flammigerus
Luis,
Si me habías entendido bien, hubiera entendido que lo que yo quiero (y Ernesto, y ahora Victor, también) es ver otras fotos que eliminan cualquier incertidumbre sobre la identidad de la especie. Favor contestar la pregunta: ¿las hay?
Porque si no, todas esas especulaciones que hemos dado sobre dieta, aberración genética, posible escapado de cautiverio, efectos engañosos de la luz en una cámara, etc. deben ser aviso suficiente que el imagen actual no es contundente. ¿Me explico?
Algo que aprendí del famoso Sherlock Holmes es: primero, uno debe siempre sospechar la posibilidad más lógica. ¿Y qué es? Pues, obvio. Muy probablemente es un macho de R. passerinii por el simple hecho que nos dicen que la foto proviene de una zona donde es una de las especies más abundantes.
Ahora habrá que explicar el por qué de la coloración aparentemente tan inusual. Nuevamente, en vez de buscar explicaciones con porcentajes mínimas de ser probables, ¿por qué no considerar la exposición de la luz en el imagen? Sin presumir ser un experto en fotografía, algo sé sobre los efectos del claro y oscuro. Fijase en la parte ventral del ave. Algo se puede distinguir de las plumas del pecho, además, el ojo se ve. Eso es porque la cámara ha ajustado (manualmente o automáticamente) la exposición para que esas partes negras no se queden totalmente oscuras. Para alcanzar este efecto, ha tenido que “sacrificar” las partes más claras de la imagen, resultando en su sobre-exposición. Observe, por ejemplo, la rama en que el ave está perchada. ¿Cuál es su verdadero color? La parte superior de la rama a la izquierda del ave parece casi blanca, mientras la parte inferior un poco a la derecha del ave muestra un tono que podría describirse como “oliváceo oscuro”. Repito, ¿cuál es su verdadero color? ¿Voy demasiado rápido, Luis, o me entiende?
Vuelvo a la rabadilla del ave. Si solamente presentara un color amarillo fuerte, no estaríamos teniendo todo este intercambio. Pero, presenta un muy problemático tono anaranjado por la parte inferior. ¿Cómo nos explica eso? Porque, reitero, NINGÚN macho de R. f. icteronotus muestra esa coloración anaranjada en la rabadilla—son totalmente amarillos.
Richard