Hola a tod@s,
Un tema ya conocido por todas y todos es el de la problemática de poseer aves silvestres en jaula como mascota. Muchas veces se da por razones de índole cultural, tradicional ó hasta generacional (abuelo-padre-hijo), han y deben tener aves en jaula por alguna de estas razones, pero algunas veces solamente por simple ignorancia ó una gran falta de educación.
Desde aves canoras, coloridas, loras, lapas, etc., y hasta aves migratorias! (como ya conocemos algunos casos en el país)
La captura y venta de ilegal, así como los permisos que se otorgan sin verdadero criterio tambíen sigue siendo algo a lo que nos hemos acostumbrado y ya no prestamos atención, muchas veces cuando vamos a observar aves a una zona rural y hay casas donde escuchamos un jilguero ó rualdo (dos especies endémicas) se toma con la normalidad del caso.
En el 2005 tuve la experiencia en Ecuador, de encontrar algunas personas vendiendo varias especies de loros a la orilla de la calle, por ejemplo, algunas de estas especies raras ó con poblaciones reducidas. Durante una visita en Managua, Nicaragua el año pasado pasaba por algunas casas donde parecía bastante común ó normal tener pericos en jaula, cuando me asomé para ver de que especie se trataba no estaba muy seguro!
pues aunque estas vocalizaban como Brotogeris jugularis todo su plumaje frontal era amarillo.
Decolorar y pintar las plumas de los loros y la venta y compra de estos en algunos países de latinoamérica parece ser una práctica común. También hace unos años hubo un caso en Colombia donde creían haber descubierto una especie nueva de loro, pero también se trataba de aves que habían sido alteradas en sus plumajes por parte de los comerciantes.
Llegará esta mala práctica a Costa Rica ó ya existe en algunos lugares?
Brotogeris jugularis
