-
Muy buenos dias colegas de la union , me permito saludarles e informarles que tenemos mas de 4 dias mi socio Jorge mendez guia naturalista y amante de las aves y este servidor de estar observando Mimus gilvus , lo mas curioso e interesante es que solo hemos visto un solo individuo que no se desplaza muy largo , esto lo hemos visto en los alrrededores de Laguna de Doña Ana en Paraiso de Cartago , desde el sabado anterios empezamos a verlo pero las mejores fotos para dicho registro fueron tomadas hasta ayer.Aqui las agrego esperando sea fuente de documentacion e informacion para otros colegas.EL SOCIO…

Hola
Que ineteresante observación parece que ya se van desplazando de la laguna de las Concavas, donde lo habiamos observado en 2008 alimentado un pichon. Anterirmente a ese avistameinto en 2004 en Cartago tambien habia sido visto un adulto en un comedero (mas información de los avistamientos puede ser descargada aqui: https://webmail1.uwindsor.ca/~sandoval/26_Sandoval%20et%20al%202010.pdf)
Sera que los juveniles de las Concavas estar colonizando otros sitios
Saludos
Luis
AnónimoInactivo
Yo igual he estado observando desde febrero de este año a una pareja de estas aves en el recinto de la UCR en Paraiso de Cartago.
Saludos
AnónimoInactivo
En el jardín sur de la Catedral Metropolitana he observado un joven y un adulto por mucho tiempo…
Hola,
El «sinsonte tropical» ha ido ampliando su rango de distribución en el país aunque se observa en algunas localidades más que otras, por ejemplo en Pérez Zeledón donde al parecer se le observa con frecuencia. Lo he observado en Oratorio de Oreeamuno, Cartago 1 sola vez, a una elevación de 1700m.
Ayer (9/5) observé 2 individuos en la plaza de futbol de «Eco-piña» en Cutris de San Carlos, mientras forrajeaban en el campo. Así que aunque no podremos decir que es una especie común pues son pocos individuos aun, si sabemos que se observa esporádicamente y en cualquier momento aperece en otra nueva localidad de CR.
Saludos,
DM.
- Debes estar registrado para responder a este debate.
Por la conservación y el estudio de las aves.