-
El carbonero dorsicastaño ( Poecile rufescens) anteriormente perteneciente al género Parus, es un passerino de tamaño pequeño (11-12cm) perteneciente a la Familia Paridae. Se encuentra en el Pacífico Noroeste de los Estados Unidos y Oeste de Canadá, desde el Sur de Alaska hasta el Suroeste de California, siendo un residente permanente en su rango de distribución y que realiza algunos movimientos estacionales.
Sus hábitats preferidos son los bosques de coníferas y los mixtos deciduos/ coníferas en elevaciones bajas, donde se alimenta principalmente de insectos y otros invertebrados que buscan guindándose de las ramas ó bellotas gracias a sus patas y piernas fuertes, aunque también se alimentan de las semillas de coníferas principalmente y frutas, y algunas veces comederos para otras aves como colibríes.

Esta especie la observé en Palomarin Field Station (PRBO), en el condado de Marin- California mientras realicé una pasantía entre el 2007y 2008, donde es común y algunas veces se le observa en bandadas mixtas.
Referencia
http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=FF592882F8E925A2&sec=summary
Los páridos en el viejo mundo son los equivalentes a nuestras reinitas por su abundancia y los hábitats que utilizan. En muchas ocasiones me confundí de familia pues los llamaba «warblers», miembros de Parulidae, cuando en realidad no lo son. Otro rasgo que es simpático de mencionar es que todos los guías locales, me ha pasado en Europa, India y Africa, la primera vez que te enseñan un párido lo hacen con cierta sonrisa pícara en la cara. Lo que pasa es que a los páridos en el viejo mundo les llaman «tits» en todo lado, es el nombre común. Y a los guías de allá les encanta preguntar «have you seen tits before?» Difícil respuesta…
- Debes estar registrado para responder a este debate.
Por la conservación y el estudio de las aves.