-
Stiles y Skutch (1989) reportan que Z. capensis puede bajar localmente hasta los 400 msnm en el lado Caribe y ocasionalmente se le observa en partes bajas (p.ej. Puerto Limón). Sin embargo ha sido observado en Sarapiquí a 32 msnm, por lo que me gustariía saber cual es la distribución actual del Z. capensis y donde puedo encontrar esa información.
Además me gustaría saber si existe algun reporte de anidación de esta especie en las zona de Sarapiquí.
Hola
Para ver la distribución actual en el país la mejor referencia es Garrigus & Dean 2007, ya que es la guía de aves del país más actualizada.
Luis
Gracias Luis, sin embargo, La guía de Garrigues y Dean 2007 no posee un punto específico, sino un mapa de distribución el cual brinda poca información.
Hola
Garrigues y Dean incluyen la distribución altitudinal en la descripción de la especie, asi que eso podria servir para darase una idea de que tan abajo llega
Luis
Comparto la opinion de luis sobre la distribucion del libro de garriguez , solo que le punto de cristian es interesante ya que mi persona tiene una pareja de capensis en los alrededores de mi jardin y vivo en puerto viejo de sarapiqui como a 32 msnm y esta especie la he visto desde los 100 mts hacias arriba .
Buscando en los conteos de la Estación Biológica la Selva, Z. capensis fue registrado en los años 1991, 1995, 2002 y 2003 por lo que se puede descartar una ampliación de ambito de distribución de dicha especie…
Ahora bien, la otra pregunta existen registros de anidamiento de esta especie en esa área? ya que solo ha sido observado ocasionalmente.
- Debes estar registrado para responder a este debate.
Por la conservación y el estudio de las aves.