- Este debate tiene 4 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 10 años, 6 meses por
jacamerops.
-
AutorEntradas
-
16 julio, 2012 a las 22:39 #6202
jacamerops
ModeradorPara algunas especies de aves la época reproductiva continúa, tal es el caso de los mosqueros (Tyrannidae) que anidan hasta finales de junio y principios de julio, ya que posiblemente aprovechen la abundancia de insectos, otros artrópodos y vertebrados pequeños, así como algunos frutos, etc. durante estos meses.
Ayer 15 de julio, durante una visita a la Reserva Quercua conocida actualmente como Parque Ambiental río Loro en Cartago, 1600m (aprox), en las cercanías de Recope, encontré un nido del mosquerito amarillento (Empidonax flavescens), en el cual habían 3 pichones con pocos días de haber eclosionado. El nido en forma de tasa y hecho con musgos y otras fibras fue construido en el marco de una ventana de uno de los edificios del lugar, a 1.80m aprox.
Uno de los adultos estuvo llegando a alimentar a los pichones en intervalos de 1 minuto (mínimo) a 5 minutos (máximo), en los cuales traía insectos y larvas principalmente, alimentando uno por uno ó a todos a la vez. También en varias ocasiones solo llegó a llevarse el saco fecal de estos.
E. flavescens ]es una especie común que se encuentra en elevaciones entre los 800 a los 2500m
DM.
17 julio, 2012 a las 10:59 #7065Anónimo
InactivoDaniel, ¿me podrías dar la dirección de ese parque? ¿Vale la pena llevar turistas pajareros a ese lugar? Gracias.
alfredo17 julio, 2012 a las 11:02 #7066alfredo scott
ParticipanteDaniel, ¿me podrías dar la dirección de ese parque? ¿Vale la pena llevar turistas pajareros a ese lugar? Gracias.
alfredo17 julio, 2012 a las 11:16 #7068jacamerops
ModeradorHola Alfredo y amig@s,
En este enlace hay alguna información sobre el lugar: http://www.cartagovirtual.com/turismo/parqueambiental_rioloro.php
Es un sitio no muy grande pero ahora hay algunos senderos bien hechos, algunas veces puede ser muy tranquilo (como el día que estuve) con poca actividad, otras veces es bueno. Por ejemplo es muy buen sitio para reinitas migratorias, algunas especies de elevaciones intermedias a altas. Muchas veces los toledos están bastante activos, ayer por ejemplo vi al menos 4 machos adultos. Yo lo tendría como un sitio alternativo para una pasada rápida a buscar algunas especies, en el caso de llevar turistas. Pero depende la época también, uno puede gastar unas 2 horas en todo el recorrido.
Nuestros amigos León Ureña y Chuck Mora son los que conocen muy bien el lugar y han levantado un inventario de especies muy importante por varios años, talvez podrían brindar una lista ó más información si se les solicita.
Saludos,
DM.
23 julio, 2012 a las 11:21 #7070jacamerops
ModeradorHola a tod@s,
El 22 de julio, regresé a río Loro (Quercua) y encontré solamente 2 pichones de los 3 en el nido, y que posiblemente fue el más débil ó menos apto ó fue expulsado por los otros 2 pichones. (?) estos ya desarrollaron bastantes plumas y su cuerpo en apenas una semana.
Ambos padres estaban trayendo alimento y removiendo el saco fecal a ambos pichones continuamente.
Saludos,
DM.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.