Inicio › Foros › Ampliando horizontes › Fulica armillata
- Este debate tiene 2 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 10 años, 6 meses por
jacamerops.
-
AutorEntradas
-
17 julio, 2012 a las 9:45 #6203
jacamerops
ModeradorLas fochas (Rallidae) son aves de tamaño largo a muy largo, que habitan aguas abiertas. Con plumaje completamente negro ó grisáceo oscuro aunque la mayoría de especies tienen algo de blanco en las cobertoras infracaudales. El género Fulica contiene 11 especies y tiene una distribución mundial amplia en la región tropical y temperada, aunque el centro de abundancia y diversidad de las especies está en Suramérica, donde ocurren 8 especies, y de donde al parecer el género se originó y expandió hacia el Viejo Mundo (Olson 1973b).
La “focha ligas rojas” (Fulica armillata) (llamada así por la coloración roja en la unión de sus tobillos), es una especie suramericana de poco común a común que se distribuye en algunas localidades de Chile, Brasil, Uruguay, Argentina y Paraguay, y posiblemente también en las Islas Malvinas. Es gregaria y habita lagos, lagunas y estanques grandes, ríos, pantanos y caños limpios a orillas de caminos.
Su alimentación se basa de plantas acuáticas, algunas semillas de juncos y otras plantas, las cuales consumen principalmente buceando, aunque también en la superficie.
En mayo del 2012, Paola Gastezzi y yo observamos varios individuos en la laguna del Bosque Palermo en Buenos Aires, Argentina; donde son comunes y poco tímidas acercándose bastante a los bordes de la laguna y a la gente, aunque cuando están a cierta distancia de uno nadan rápidamente hacia el centro ó al lado contrario. También observamos esta especie pero con pocos individuos en la Reserva Ecológica Costanera Sur.
Literatura citada
Narosky T. Y D. Yzurieta.2003. Birds of Argentina & Uruguay: a field guide: gold. Buenos Aires. Vazquez Mazzini. 348p.
Taylor, B. y B. van Perlo. 1998. A Guide to the Rails, Crakes, Gallinules and Coots of the World. United Kingdom: Pica Press., United States: Yale University Press. 599p.
por: Daniel Martínez
17 julio, 2012 a las 11:12 #7067alfredo scott
ParticipanteYo también las vi en la zona de Otamendi y Ceiba, no sé si tuvieron la oportunidad de ir por allá. Está a menos de dos horas de Buenos Aires. Pero la verdad, si alguien no tiene mucho tiempo y quiere darse una escapada para ver aves muy cerca del puro centro de Buenos Aires, el Parque Ecológico de la Costanera Sur es una excelente opción que se lleva toda una mañana.
¿Viste cisnes en el Parque de la Costanera? Cuando yo fui se encontraban algunos Coscoroba, pero ya habían pocos.
Alfredo1 agosto, 2012 a las 11:33 #7086jacamerops
ModeradorHola Alfredo,
Disculpá por responder hasta ahora. Muchas gracias por tus comentarios, no tuvimos la oportunidad de visitar Otamendi ni Ceiba, pues de Buenos Aires nos fuimos para Salta a un congreso y de vuelta a Buenos Aires ya nos regresamos para CR.
Pero comparto con vos que la Costanera Sur es un sitio excelente para pajarear! y si uno anda por ahi hay que visitarlo. Tampoco vimos los Coscoroba coscoroba
me parece que no fue época para que estuvieran ahí.saludos,
DM.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.