Etiquetado: migración
- Este debate tiene 21 respuestas, 10 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 8 años, 4 meses por
Daniel.Mclaren.
-
AutorEntradas
-
4 marzo, 2014 a las 13:05 #8862
jacamerops
ModeradorHola a todas y todos,
Bueno, ya quedan entre 2 y 3 meses para que la gran mayoría de especies migratorias regresen a Norteamérica y a sus sitios de anidación, aunque por ejemplo ya la migración de rapaces y zopilotes comenzó desde el mes de febrero. Durante esta temporada llamada para efectos de migración «primavera», existe una gran oportunidad de observar muchas reinitas, chorlitos y correlimos, patos, etc., que comienzan a adquirir sus plumajes reproductivos y casi listos para migrar y algunas otras especies que se vuelven más comunes y abundantes durante esta época ya que comienzan a llegar de Suramérica en sus rutas de paso.
Entre el 28 de febrero y el 2 de marzo pasados, durante una gira por diferentes sectores de Los Chiles, Alajuela, observé las siguientes especies y número de individuos:
Anas discors-55
Tringa solitaria-1
Actitis macularius-3
Mniotilta varia-2
Protonotaria citrea-2
Parkesia noveboracensis-4
Setophaga ruticilla-1
Setophaga citrina-1
Setophaga pensylvanica-1
Setophaga petechia-3
Oreothlypis peregrina-2
Icterus spurius-16 visitando flores de poró (Erythrina spp.) y de pochote (Bombacopsis quinata)
Icterus galbula-4
Myiarchus crinitus-1
Pheucticus ludovicianus-1
Piranga rubra-1
Hirundo rustica-15es todo por ahora, saludos.
DM.
7 marzo, 2014 a las 15:06 #8873jacamerops
ModeradorHola,
más migratorias de Norteamérica y Suramérica observadas en La Guaria, Piedades Sur de San Ramón, junto a Steven Aguilar y Josué Badilla. 6-3-14:
Seiurus aurocapilla-1
Setophaga petechia-1
Vireo flavoviridis-3
Legatus leucophaius-1saludos,
DM.
13 marzo, 2014 a las 18:36 #8905jacamerops
ModeradorHola,
12-3-14 observé:
Los Diques de Taras, Cartago
1-Setophaga petechia
2-Parkesia noveboracensis
1-Oreothlypis peregrina
1-Icterus spuriusTEC-Cartago:
1-Tringa solitaria
2-Actitis macularius
1-Seiurus aurocapilla
1-Mniotilta varia
1-Parkesia noveboracensis
1-Oreothlypis peregrinasaludos,
DM.24 marzo, 2014 a las 15:28 #8946anavic
ParticipanteHola amigos.
Solo es para reportar un individuo, pero es que hacía varios años que no lo veía por mi casa en Sabana.24-03-2014, Corredor Biológico María Aguilar:
1-Pheucticus ludovicianus (Calandria).
Saludos,
A.V.28 marzo, 2014 a las 15:58 #8981jacamerops
ModeradorHola,
hoy 28-3-14 en Cipreses de Oreamuno, Cartago (1700m):
10 Buteo platypterus en migración hacia el Norte
1-Catharus ustulatus
1-Cardellina pusilla
2-Oreothlypis peregrinasaludos,
DM.1 abril, 2014 a las 9:12 #9000jacamerops
ModeradorHola de nuevo,
En el TEC, Cartago 31-3-2014, observé las siguientes especies:
9-Anas discors
1-Buteo platypterus
1-Tringa solitaria
2-Actitis macularius
1-Catharus ustulatus
5-Setophaga petechia
31-Oreothlypis peregrina
2-Parkesia noveboracensis
1-Vireo flavifrons
1-Vireo philadelphicus
1-Hirundo rustica
1-Piranga rubraEs todo por ahora,
DM.
6 mayo, 2014 a las 18:32 #9086Daniel.Mclaren
Participantealgunos migratorios tardíos de estos días …
en la Zona Protectora las Tablas (frontera Panamá), lindero de Altamira Biolley, Jardín Wilson y en Parque Nacional Los Quetzales, iniciando mayo: Turdus ustulatus, Setophaga pensylvanica (plum reprod) y una Setophaga petechia (plum reprod)
en Paraíso Cartago tercera semana abril Setophaga tigrina, Vermivora chrysoptera, Setophaga fusca
Piranga ludoviciana + Piranga olivacea iniciando mayo en Las Tablas
Calidris melanotos (!!) mierc santo en Paraíso , Setophaga pensylvanica (plum reprod) y una Setophaga petechia (plum reprod) en Sirena Corcovado inicio mayo (aún se ven muchos playeros aunq en baja densidad)
Vireo olivaceus volcalizando mucho hoy, Laguna Doña Ana, pero ninguna otra migratoria a la vista
22 julio, 2014 a las 1:34 #9251Sebasboni
ParticipanteBuenas,
Desde hace unos días se empezaron a ver en la bocana del río Colorado a los individuos migrantes que vienen del norte.
El 7/06/14 observé un Actitis macularius (Spotted sandpiper) con plumaje reproductivo
Para el 13-14/07/14 se observaron especies no muy frecuentes durante el periodo no migratorio, grupos de individuos más numerosos que en meses anteriores e individuos con rasgos de plumaje reproductivo.
Tringa semipalmata (Willet) 1
Charadrius semipalmatus (Semipalmated plover) 16
Calidris alba (Sanderling) 3
Pluvialis squatorola (Black-bellied plover) 2
Chlidonias niger (Black tern) 88
Thalasseus maximus (Royal tern) 105 (a finales de mayo y junio se contaron 45 y 55 respectivamente)Para esa misma fecha observé 2 Rincops niger (Black Skimmer), pero no estoy seguro que subespecie es la que llega por estos lados.
Pura vida
2 agosto, 2014 a las 10:40 #9265emcarman
ParticipanteEl 8 de Julio 2014 en la boca del Río Tárcoles observamos:
Aphriza virgata 7
Calidris minutilla 23
Arenaria interpres 4
Numenius phaeopus 5El 29, 30 y 31 de Julio de 2014 observamos gran cantidad de correlimos y chorlitos en Guardia (Las Trancas), cerca de Liberia, Guanacaste. El 31 de Julio a las 16:30 observamos:
Calidris minutilla 250
Calidris mauri 35
Calidris melanotos 1
Limnodromus sp. 3
Tringa melanoleuca 1
Tringa flavipes 17
Tringa solitaria 2
Himantopus mexicanus 18
Vanellus chilensis 12
Charadrius semipalmatus 36
(También observamos un Petrochelidon pyrrhonota)El 31 de Julio también observamos en Bijagua de Upala un individuo de Seiurus motacilla, el cuál tiende a ser el primer passeriforme migratorio en llegar anuestro país.
A todos los que están en Guanacaste o Puntarenas, hay que estar poniendo atención a esos hábitats como la foto adjunta, pués es en esta época que llegan muchas especies de correlimos que van de paso, como Bartramia longicauda, Tryngites subruficollis, Calidris melanotos y Calidris bairdii.
El otro aspecto interesante de observar correlimos en esta época es que muchos aún retienen su plumaje reproductivo, lo cuál pierden rapidamente y no logramos observar a menudo en CR.
4 agosto, 2014 a las 22:24 #9272chiroxiphia
ParticipanteHola a tod@s!, el pasado 2-8-14 estuve en playa Naranjo y observé las siguientes especies:
Actitis macularius 1
Vireo olivaceus 1
Haematopus palliatus 5 (podrían ser residentes según Stiles y Skutch, 1989)
Tringa semipalmata 1
Numeius phaeopus 2
Calidris alba 6 (creo que algunos eran hembras con plumaje reproductivo, foto adjunta)Como sabemos ya comenzó la migración y se empiezan a generar datos que siempre son importantes. El primer registro que he escuchado fue en el pasado conteo de campanas en Monteverde (26-7-14) compartido por parte de Ricardo Guindon de un Western/Eastern Wood-Pewee, ojalá se sigan dando más reportes.
Con respecto a C. alba me gustaría que alguien me confirme la identificación por favor, muchas gracias de antemano, pura vida!!
Saludos..
DARA..
7 agosto, 2014 a las 17:11 #9292jacamerops
ModeradorHola,
1 Contopus sp. (virens/sordidulus), 7-8-14 CATIE, Turrialba, Steven Aguilar-DM.
saludos,
DM.8 agosto, 2014 a las 20:24 #9293jacamerops
ModeradorHola,
8-8-2014, CATIE,Turrialba: 10 Hirundo rustica
Saludos,
DM.
13 agosto, 2014 a las 17:44 #9308Steven Aguilar
ParticipanteEl día 13 de agosto hize una visita a la desembocadura del Río Tárcoles junto con Dayanna Grajal y Andrey Acosta donde pudimos observar las siguientes especies migratorias..
Charadrius collaris= 5
C. wilsonia= 7
C. semipalmatus= 2
Pluvialis squatarola= 5
Numenius phaeopus= 4
Tringa semipalmata= 12
Actitis macularius= 13
Arenaria interpres= 10
Calidris alba= 12
Calidris mauri= 414 agosto, 2014 a las 15:02 #9309jacamerops
ModeradorHola UOCR,
Hoy en el Aeropuerto Int. Juan Santamaría, Alajuela:
11-Hirundo rustica
6-Charadrius vociferus, migratorios?es todo por ahora, saludos
DM.
19 agosto, 2014 a las 10:29 #9327stevensa360
ParticipanteEl pasado 11 de Agosto en los alrededores de Turrialba, observe un individuo de
Northern waterthrush (Parkesia noveboracensis).Y tambien el avistamiento de un individuo de Cerulean warbler (S. cerulea) en Tuis de
Turrialba, el pasado Domingo 17 de Agosto.Sumado a esto,Spotted sandpiper (Actitis macularius) en el sector de Tuis.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.