Etiquetado: Selasphorus scintilla
- Este debate tiene 2 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 8 años, 9 meses por
jacamerops.
-
AutorEntradas
-
10 abril, 2014 a las 12:40 #9021
jacamerops
ModeradorHola a todas y todos UOCR,
Hay abundancia en la floración de Callistemon citrinus (escobilla) en diferentes partes del Valle Central y una buena oportunidad para observar algunas espcies de aves como Oreothlypis peregrina, Icterus galbula y algunos colibríes que visitan sus flores en busca de néctar e insectos.
El pasado 8 de abril, en Los Salesianos del Molino, Cartago (1430m), observé al menos 6 individuos de Selasphorus scintilla visitando las flores de este árbol ornamental, además de estar muy activos en su mayoría individuos machos jóvenes y al menos 1 macho adulto, chupando néctar, parecían muy territoriales realizando despliegues en vuelo, persiguíendose entre sí y vocalizando, regresando a las mismas perchas, estas observaciones las realicé durante una hora.
Este colibrí endémico de Costa Rica y Panamá, aunque considerado relativamente común en su distribución en el Valle Central, es a la vez escaso o poco abundante. Por lo que la presencia en Cartago de varios individuos juntos indica la importancia de este árbol exótico para su alimentación y movimientos altitudinales.
saludos,
DM.10 abril, 2014 a las 20:32 #9024Daniel.Mclaren
ParticipanteYo he visto varios en los Calistemos a 100 mts del Polideportivo en Cartago, pero el único macho que he visto en Valle Central es en la Laguna Doña Ana.
Para mí no hay árbol como el Calistemo en cuanto a colibríes, si consideramos que tiene flor todo el año. A pesar de que aquí es seco, urbano, etc, hoy en un solo árbol vi A tzacatl, A saucerrottei, S scintilla, Ch canivetti y A prevostii (juv)
10 abril, 2014 a las 23:50 #9025jacamerops
ModeradorHola Daniel,
gracias por su comentario, que interesante lo que menciona acerca de S. scintilla por el Polideportivo, pues es bastante cerca de donde observé los 6 a 10 individuos el 8 de abril, por cierto también había 1 A. saucerrottei visitando esos árboles.
En el TEC desde hace al menos 16 años he llegado a observar solamente 1 individuo en una mañana, es «curioso» pero es así y también hay varios árboles de «escobilla» ahí. También con frecuencia las otras 3 de las especies que Ud. menciona excepto Ch.canivetii . A. prevostii ya es cada vez más común en el TEC donde he llagado a observar 2 ind. (machos adultos y jóvenes ó hembras) durante la mañana.
Y como dice Ud. no hay árbol como el «calistemo» para colibríes, pero yo agregaría que es lo mejor para ver muchas O. peregrina (entre 20 a 30 ind. en un día en el TEC y Salesianos, en un área pequeña) y algunos I. galbula.
saludos,
DM.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.