Patrocinado por:
Acto de Inauguración (Entrada Gratuita)
28 de Julio
14:00 Auditorio de Investigación (Ciudad de la Investigación)
1. Julio E. Sánchez, Presidente, Unión de Ornitólogos de Costa Rica
2. Gustavo Gutiérrez, Director, Escuela de Biología, UCR
3. Hening Jensen, Vicerrector de Investigación, UCR
14:15 Auditorio de Investigación (Ciudad de la Investigación)
Actividad: Aves del Área de Conservación Guanacaste (videos) por: Winifred Hallwachs, Universidad de Pennsylvania, EUA
14:45 Auditorio de Investigación (Ciudad de la Investigación)
Actividad: Charla Inaugural: Área de Conservación Guanacaste: Experimento en la supervivencia de la biodiversidad de un área grande tropical por medio de su biodesarrollo. Por: Daniel Janzen, Universidad de Pennsylvania, EUA
Descargar programa completo->Descargar Programa
Charlas:
Las Charlas magistrales tienen duración de 45 min más 15 min de preguntas.
Las Charlas del congreso tienen una duración de 10 min más 5 min de preguntas.
Jueves 29 de Julio
Charla Magistral 1_8:00-9:00
Viviana Ruiz-Gutiérrez. Responses of bird populations to habitat loss and fragmentation: occupancy and population dynamics of tropical birds in Costa Rica
Bloque 1_9:30-12:00
Bioacustica
9:00-9:15
1-Marcelo Araya Salas. Evidencia sugiere imitación de vocalizaciones heteroespecíficas en el colibrí Phaeochroa cuvierii
9:15-9:30
2-Ignacio Escalante Meza. Evasión de la interferencia por el ruido del río en el canto del ave Phaeothlypis fulvicauda.
9:30-9:45
3-Carolina Méndez-Vásquez. Mayor agresividad en no vecinos y reconocimiento del canto de vecinos por Thamnophilus bridgesi (Thamnophilidae)
9:45-10:00
4-Carla Trejos Araya. Variación del dueto entre parejas y grado de sincronización dentro de la pareja de los duetos del soterrey de río Thryothorus semibadius (Aves: Troglodytidae), Golfito.
10:00-10:15
5-Luis Esteban Vargas Castro. Él canta para ella: elementos sexys en el canto del Yigüirro Turdus grayi.
10:15-10:30
6-Andrés Camacho Alpízar. Geographical variation in the song of the Timberline Wren (Thryorchilus browni) as consequence of distance and geographical barriers.
10:30-10:45
7-Luis Sandoval. Variación del canto en machos de las especies de codorniz de monte Colinus, implicaciones para el reconocimiento de especies.
10:45-11:00
8- César Sánchez. De cantos y genes: comprendiendo la evolución de caracteres vocales haciendo uso de filogenias moleculares.
11:00-11:15
9-Yimen Araya Ajoy. Patrones diarios de actividad acústica en el Caribe Norte de Costa Rica
11:15-11:30
10-Edgardo Arevalo Hernandez. Passerine density and frequency of calls in relation to road traffic noise
Bloque 2_13:30-15:00
Migratorias
13:30-13:45
11-Pablo Elizondo. Influencia del clima y condiciones de invierno en la supervivencia de Protonotaria citrea en Costa Rica: resultados de un esfuerzo anillamiento de doce años.
13:45-14:00
12-Marcelo Araya Salas. Identificando los sitios de descanso importantes y su estado de conservación para las aves migratorias neárticas en Costa Rica
14:00-14:15
13-Pablo Elizondo ¿Las aves seleccionan habitat o recursos alimenticios? migratorios neártico neotrópicales en el noreste de Costa Rica.
Micelaneos
14:15-14:30
14-Ignacio Escalante Meza. Selección de acacias para anidar como medio de evadir la depredación por monos carablanca en el ave Campylorhynchus rufinucha.
14:30-14:45
15- Elizabeth Jones. Uso del hábitat, distribución y conservación de la cotinga Piquiamarillo en Costa Rica.
Sesión Carteles 15:30-17:00
Viernes 30 de Julio.
Charla Magistral 2_8:00-9:00
Alan Pounds. La naturaleza del cambio climático
Bloque 3_ 9:30-12:00
Biogeografía y Filogénia
9:30-9:45
1-Santiago Claramunt. Innovaciones evolutivas y diversificación en Furnariidae: adaptaciones a trepar y su efecto en las tazas de especiación.
9:45-10:00
2-Michel Montoya. Relaciones biogeográficas de la avifana de la Isla del Coco, Costa Rica.
10:00-10:15
3-Gilbert Barrantes. The roles of history and habitat area on the distribution and composition of avian species assemblages in the highlands of Costa Rica.
Diversidad y Conservación I
10:15-10:30
4-Esteban Biamonte Hidalgo. Efecto del crecimiento urbano sobre la avifauna de un área metropolitana tropical
10:30-10:45
5-Jeff Norris. Desarrollo urbano en Costa Rica y los impactos sobre comunidades de aves
10:45-11:00
6-Ismael Guido Granados. Avifauna de la Ciudad Universitaria Carlos Monge Alfaro de la Universidad de Costa Rica, San Ramón 2006-2010.
11:00-11:15
7-Cindy Elena Rodríguez Arias. Avifauna de la ciudad de San Ramón y su área de expansión urbanística, 2006-2010.
11:15-11:30
8-Alejandra Martínez Salinas. Contribución de sistemas agroforestales a la conservación de la avifauna en el Corredor Biológico Volcánica Central Talamanca, Costa Rica
11:30-11:45
9- Luis Sandoval. Distribución histórica y actual de los Psittacidae de Costa Rica; con notas sobre su conservación
11:45-12:00
10- Javier Carazo Salazar. Abundancia relativa y patrones de actividad de Crax rubra y Tinamus major en el Parque Nacional Corcovado, Costa Rica.
Charla Magistral 3_13:30-14:30
Bruce Young. Poblaciones de Aves Marinas en el Mar Pacifico de Costa Rica
Bloque 3_14:30-15:15
Diversidad y Conservación II
14:30-14:45
11-Daniel Martínez Araya. Los Conteos de Aves Rapaces Migratorias del Territorio Indígena Kèköldi, Talamanca; para el Monitoreo de Cambios Poblacionales y como Indicadores de Cambios en los Ecosistemas.
14:45-15:00
12-Fabricio Carbonell. La riqueza de aves en el Parque Internacional de la Amistad : seis años de conteos en la vertiente pacífica.
15:00-15:15
13-Manuel Spínola Parallada. Nuevos métodos aplicados a puntos de conteos para el estudio y monitoreo de aves canoras
Cierre 15:15