La taxonomía de la familia Accipitridae y el orden Accipitriformes, así como las relaciones con grupos hermanos ha sufrido diversos cambios recientemente. Así mismo las relaciones entre diversos géneros y especies han sufrido diversos e importantes cambios. Hoy hablaremos de las relaciones entre los gavilanes negros (Buteogallus) y el águila solitaria (“Harpyhaliaetus solitarius”).
Las dos especies de Buteogallus (B. anthracinus y B. urubitinga), poseen características de plumaje y morfología, en los cuales se asemejan mucho. Inclusive, “Harpyhaliaetus solitarius” asemeja una versión agrandada de los Buteogallus acá mencionados.
Los estudios que han investigado las relaciones entre estas especies han demostrado que H. solitarius es la especie hermana de H. coronatus (del extremo SE de Suramérica), y estas dos especies a su vez están mas cercanamente relacionadas a B. urubitinga (Lerner & Mindell 2005, Raposo et al. 2006, 2009). Estos datos demuestran que las especies del género Harpyhaliaetus, forman parte de un grupo mas grande de especies de gavilanes dentro del género Buteogallus, y por tanto, se hizo necesario cambiarles su género.
Así de las 8 especies de Buteogallus existentes en América, en Costa Rica se pueden observar cuatro. Dos de estas son relativamente comunes (B. anthracinus y B. urubitinga), el águila solitaria, que es una especie bastante rara de observar (B. solitarius), y por último una especie que está invadiendo el país desde Panamá (B. meridionalis). Para esta última especie, existen alrededor de 5 observaciones en el país, incluyendo dos durante este año.
En orden taxonómico estas son:
Buteogallus anthracinus (Common Black Hawk)
Buteogallus meridionalis (Savanna Hawk)
Buteogallus urubitinga (Great Black Hawk)
Buteogallus solitarius (Solitary Eagle)
Finalmente cabe mencionar que los datos publicados, principalmente por Clark (2007) sugieren que el taxón “B. subtilis” (gavilán cangrejero) no debe considerarse como una especie, sino como una subespecie de B. anthracinus. Además, B. anthracinus subtilis se distribuye a lo largo del Pacífico del E de Panamá al NO de Perú. Y no existe evidencia que este taxón ocurra en Costa Rica.
Bibliografía
Clark, W. S. 2007. Taxonomic status and distribution of Mangrove Black Hawk Buteogallus (anthracinus) subtilis. Bulletin of the British Ornithologists’ Club 127:110-117.
LERNER, H. R. L., AND D. P. MINDELL. 2005. Phylogeny of eagles, Old World vultures, and other Accipitridae based on nuclear and mitochondrial DNA. Molecular Phylogenetics and Evolution 37: 327-346.
RAPOSO A., F. S., M. J. MILLER, L. F. SILVEIRA, E. BERMINGHAM, AND A. WAJNTAL. 2006. Polyphyly of the hawk genera Leucopternis and Buteogallus (Aves, Accipitridae): multiple habitat shifts during the Neotropical buteonine diversification. BMC Evolutionary Biology 2006, 6:10.
RAPOSO DO AMARAL, F., F. H. SHELDON, A. GAMAUF, E. HARING, M. RIESING, L. F. SILVEIRA, AND A. WAJNTAL. 2009. Patterns and processes of diversification in a widespread and ecologically diverse avian group, the buteonine hawks (Aves, Accipitridae). Molecular Phylogenetics and Evolution 53: 703-715.