La agenda se estructuró de forma que se compartieran experiencias en elaboración de proyectos y búsqueda de financiación, así como aspectos que consideran los donantes para al evaluar las propuestas que se presentan a sus convocatorias. Para esto contamos con la asistencia de entidades de cooperación internacional y organismos regionales (como la Organización de Estados Americanos, SEO/BirdLife, FundeCooperación, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo e investigadores del Informe del Estado de la Región) y expertos en financiación (Victoria Hernández, del Observatorio del Desarrollo).
Este taller permitió que se reforzaran las alianzas entre las ONG’s que realizan trabajos de conservación en aves en Centroamérica, la secretaria de BirdLife de las Américas y la SEO/BirdLife. La idea de facilitar un espacio para articular proyectos conjuntos que beneficien la conservación de la avifauna de la región centroamericana, comenzó a generarse en el 2008 durante la Reunión Mundial de BirdLife Internacional en Argentina.
Esta reunión también permitió que los representantes de los gobiernos pudieran expresar sus puntos de vista asociados a la Resolucion X.28 Humedales y erradicación de la pobreza de Ramsar, con el fin de desarrollar proyectos regionales asociados a esta resolución. También las comunidades locales involucradas dieron a conocer sus ideas y preocupaciones para realizar proyectos de conservación.
Los resultados fueron todo un éxito y se concluyó el dia 13 de mayo con una pequeña gira a El Paraíso del Quetzal en el kilómetro 70 del Cerro de la Muerte.
Posteriormente se realizó la actividad de cierre en la oficina de la Unión de Ornitólogos en Barrio México. Luego de hacer una presentación sobre los objetivos y proyectos de la Unión, se compartió un almuerzo típico y se procedió a la entrega de certificados a todos los asistentes.
A partir de este momento tenemos un gran reto por delante: consolidar el trabajo conjunto para dar forma a las ideas de proyectos que se generaron en esta capacitación, con el fin de promover acciones regionales a favor de la biodiversidad y mejorar las opciones de desarrollo de las comunidades que habitan en áreas prioritarias para la conservación.
Agenda
Sábado 8 mayo
Llegada de los participantes
6:00 p.m. Bienvenida al curso
Domingo 9 mayo
8:30 – 10:30 Introducción al bloque y presentación de los participantes
10:30 – 11:00 Café
11:00 – 12:00 Conservación y alivio de la pobreza: ¿un debate, una visión, una necesidad?
12:00 – 12:30 Debate
12:30 – 1:30 Almuerzo
1:30 – 3:00 La situación centroamericana en conservación y alivio de la pobreza
3:00 – 4:00 Debate
4:00 – 4:15 Café
4:15 – 5:15 Financiación de proyectos sobre conservación y alivio de la pobreza
5:15 – 5: 45 Debate
5:45 – 6:00 Resumen del día y cierre de sesión
Lunes 10 mayo
8:30 – 9:00 Introducción al bloque
9:00 – 10:30 Perspectivas y prioridades de los donantes
10:30 – 11:00 Café
11:00 – 12:00 Mesa redonda
12:00 – 1:00 Almuerzo
1:00 – 2:00 El diagnóstico: herramientas para la identificación de actores, prioridades y objetivos (FODA, análisis de involucrados, árbol de problemas, árbol de objetivos)
2:00 – 4:00 Trabajo en grupo
4:00 – 4:15 Café
4:15 – 5:00 Trabajo en grupo
5:00 – 5:45 Discusión
5:45 – 6:00 Resumen del día y cierre de sesión
7:30 p.m. Sesión especial: World Wetland Network y el Premio Mundial a los Humedales (Globe awards)
Martes 11 mayo
8:30 – 9:00 Introducción al bloque
9:00 – 10:00 El diagnóstico: análisis de alternativas y viabilidad
10:00 – 10:30 Trabajo en grupo
10:30 – 11:00 Café
11:00 – 12:00 Trabajo en grupo
12:00 – 1:00 Almuerzo
1:00 – 2:00 La Planificación, la construcción del Marco Lógico: el título, objetivos, resultados, actividades, indicadores, fuentes de verificación y supuestos
2:00 – 4:00 Trabajo en grupo
4:00 – 4:15 Café
4:15 – 5:00 Trabajo en grupo
5:00 – 5:45 Discusión
5:45 – 6:00 Resumen del día y cierre de sesión
Miércoles 12 mayo
8:30 – 9:00 Introducción al bloque
9:00 – 10:00 El cronograma y el presupuesto
10:00 – 10:30 Trabajo en grupo
10:30 – 11:00 Café
11:00 – 12:00 Trabajo en grupo
12:00 – 1:00 Almuerzo
1:00 – 2:00 Trabajo en grupo
2:30 – 3:30 El seguimiento de proyectos y la evaluación
3:30 – 4:00 Trabajo en grupo
4:00 – 4:15 Café
4:15 – 4:45 Trabajo en grupo
4:45 – 5:45 Discusión
5:45 – 6:00 Resumen del día y cierre de sesión
Jueves 13 mayo
8:30 – 9:00 Introducción al bloque
9:00 – 11:00 Discusión general
11:00 – 12:00 Conclusión de la actividad y entrega de certificados
12:00 – 1:00 Almuerzo y salidas hacia el aeropuerto
Lista de Participantes
LISTA DE PARTICIPANTES
BELICE
Dirk Dale Francisco
Belize Audubon Society
Tel: (501) 223-4987
publicity@belizeaudubon.org
http://www.belizeaudubon.org/
GUATEMALA
Claudia Avendaño
Sociedad Guatemalteca de Ornitología
Fax: 2439 8517
claudia@avesdeguatemala.org
http://www.avesdeguatemala.org/
Raquel Siguenza
Escuela de Biología, Universidad de San Carlos de Guatemala
Tel/Fax: (502) 2476-1573
siguenza.raquel@gmail.com
www.biologia.usac.edu.gt
EL SALVADOR
Deisy Guillermina Piche
Asociación Movimiento Salvadoreño de Mujeres
Tel/Fax: (503) 2226-5702 (503) 2235-3756
anaceciliaquintanila@yahoo.com
Oliver Komar
SalvaNATURA
Tel: (503) 2279 1515 / Fax: (503) 2279 0220
okomar@salvanatura.org
http://www.salvanatura.org/
Roselvy Juárez
SalvaNATURA
Tel: (503) 2279 1515 / Fax: (503) 2279 0220
roselvy@salvanatura.org
http://www.salvanatura.org/
HONDURAS
Daisy Samayoa
Punto focal Ramsar – SERNA
Tel: (504) 232-5078
djohanna2000@yahoo.com
www.serna.gob.hn
NICARAGUA
Dominga López
Asociación de Desarrollo y Promoción Humana de la Costa Atlántica
Tel: (505) 572-2317 / Fax: (505) 572-2317
dvlopez17@hotmail.com
Freddy Rivera
Punto focal Ramsar – MARENA
frivera@marena.gob.ni
www.marena.gob.ni
José Manuel Zolotoff
Fundacion Cocibolca
Tel: (505) 248-8234/ Fax: (505) 249-4144
zolotoff@ibw.com.ni
http://www.mombacho.org
Oscar Flores
FUNDAR
oscar.flores@fundar.org.ni
COSTA RICA
Adriana Azofeifa
Proyecto Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río Frío
Tel: (506) 8917 5940
aazofeifa@inbio.ac.cr
Daniel Martínez
Programa Monitoreo de Aves en la Reserva Indígena Kéköldi
Tel: (506) 8858 2689
jacamerops@yahoo.com
www.kekoldicr.org
Jorge Gamboa
Punto focal Ramsar – SINAC
Tel: (506) 8915-2484
jorge.gamboa@sinac.go.cr
www.sinac.go.cr
Julio Sánchez
Unión de Ornitólogos de Costa Rica
Tel: (506) 8393 4029
julio.sánchez.aves@gmail.com
Paola Gastezzi
Universidad Estatal a Distancia (UNED)
pgastezzi@gmail.com
Sonia Calvo
SINAC
scalvo1980@hotmail.com
PANAMÁ
Jennifer Díaz
Sociedad Audubon de Panamá
Tel/fax: (507) 232-5977
asistente-adm@panamaaudubon.org
www.panamaaudubon.org
COLOMBIA
José Vicente Revelo
Asociación para el Desarrollo Campesino
Tel: (2) 7231022 / Fax: (2) 7294043
direccion@adc.org.co; disonadores@adc.org.co
www.adc.org.co
INGLATERRA
Chris Rostron
World Wetland Trust y World Wetland Network
Tel: +44 (0) 1453-891214 / Fax: +44 (0) 1453-890827
Chris.Rostron@wwt.org.uk
www.wwt.org.uk
www.wwt.org.uk/wli/world-wetland-network
SECRETARIADO DE LAS AMÉRICAS – BIRDLIFE INTERNATIONAL
David Díaz
Tel: +593 (2) 2464 768 / fax: +593 (2) 2469 838
David.Diaz@birdlife.org
www.birdlife.org/regional/americas/partnership
Laura Perdomo
Tel: +809 472 1036
laura.Perdomo@birdlife.org
www.birdlife.org/regional/americas/partnership
Rob Clay
Tel: +593 (2) 2464 768 / fax: +593 (2) 2469 838
Rob.Clay@birdlife.org
www.birdlife.org/regional/americas/partnership
COORDINADORES
Melissa Marín
FUNGAP
Tel: (506) 8396-1886
mmarincr@gmail.com; mmarin@fungap.org
www.fungap.org
Onik Morrison
Unión de Ornitólogos de Costa Rica
Tel: (506) 8847-3490
onikm@yahoo.com
www.uniondeornitologos.org
Esteban Biamonte
Unión de Ornitólogos de Costa Rica
Tel: (506) 8307-5971
estebanbiamonte@yahoo.com
www.uniondeornitologos.org
Juan Bravo
FUNGAP
Tel: (506) 8378-4171
jbravo@una.ac.cr; jbravo@fungap.org
www.fungap.org
Juan Criado
SEO/BirdLife
Tel: (34) 91-434-09-10 / Fax: (34) 91-434-09-11
jcriado@seo.org
www.seo.org
Luis Sandoval
Unión de Ornitólogos de Costa Rica
Tel: (506) 8834-5777
biosandoval@hotmail.com
www.uniondeornitologos.org