Nuevas técnicas para medir las mudas en aves

Hola a todos y todas

Todas las aves cambian sus plumas muchas veces a lo largo de su vida, es una forma de mantener un plumaje en buenas condiciones, ya que este se desgasta por el paso del tiempo y las condiciones climáticas. Aunque una pluma si es importante para el ave (las de las alas o la cola) se puede remplazar en cualquier momento durante el año si se pierden de forma accidental, lo común es que todas las plumas se cambien en periodos particulares del año, llamados periodos de muda. Por ejemplo algunas especies poseen un único periodo de muda (cambian sus plumas una vez al año, ejemplo la mayoría de aves residentes de Costa Rica), otras especies tienen dos periodos de muda al año (aves migratorias como las reinitas, correlimos, o patos). El conocer estos periodos de muda y los diferentes patrones (no todas las aves mudan las plumas de la misma forma) han ayudado a que se pueda conocer la edad de muchas especies al menos en categorías discretas como juveniles (o primer año) y adultos (dos años o más) por ejemplo. Hoy queremos comentar un nuevo método para analizar la muda parcial (no todas las plumas se cambian simultáneamente) llamado “topografía de la muda”.

Guallar, S.,  A Ruiz-Sanchez, R Rueda-Hernandez & P. Pyle. 2014. Moult topography and its application to the study of partial wing-moult in two neotropical wrens. Ibis 156: 311-320.

En este trabajo los investigadores examinan como se mudan espacialmente las plumas de las alas (en términos de extensión y dirección) en dos especies de soterréis, 19 individuos de Pheugopedius maculipectus y 15 individuos de Henicorhina leucosticta. Ellos encontraron que para P. maculipectus la muda sigue el modelo secuencial propuesto (modelo nulo), mientras que para Henicorhina leucosticta se observó una preferencia por mudar las plumas de las alas cercanas al cuerpo. Las ventajas de ambos tipos de muda son desconocidos, y necesitan más estudio. Sin embargo como los investigadores mencionan analizar la ocurrencia de estos tipos de mudas en aves pueden ayudar a entender relaciones filogenéticas y a entender como evolucionaron los diferentes tipos de muda en los diferentes grupos de aves.

Si está interesado en leer el artículo original puede pedir una copia a: uniondeornitologoscr@gmail.com

Saludos