¿Por qué hay tantas especies de aves y tan diferentes?

Hola a todos y todas

Actualmente contamos con cerca de 10 000 especies de aves en el planeta. De estas contamos con especies que pasan la gran mayoría de su vida volando (como vencejos y albatros), mientras otras han perdido esa capacidad (como avestruces y emúes). Tenemos especies que pasan toda su vida en un territorio (muchas de las especies tropicales), mientras otras vuelan desde el polo norte al polo sur cada año ida y vuelta (como los correlimos). Hay especies que se distribuyen desde el nivel del mar hasta las cumbres de las montañas (como los Yigüirros), otras que poseen una distribución altitudinal muy restringida (como el colibrí Elvira cupreiceps), y otras con movimeintos altitudinales a los largo del año (como el Pájaro Campana). Finalmente tenemos especies de aves que habitan todos los continentes (como la Garcilla Bueyera) y otras que viven en áreas muy reducidas (como la Tangara-hormiguera  Habia atrimaxillaris). Hay aves que pesan poco menos de 2 g como el colibrí Mellisuga helenae de Cúba o hasta 180 kg como el Avestruz de  Africa ¿Cuál es la causa de esta gran diversidad en comportamientos, tamaños y número de especies?

Benson RBJ, Campione NE, Carrano MT, Mannion PD, Sullivan C, Upchurch P, Evans DC (2014) Rates of Dinosaur Body Mass Evolution Indicate 170 Million Years of Sustained Ecological Innovation on the Avian Stem Lineage. PLoS Biol 12(5): e1001853.

Los autores de este artículo evalúan la posible causa de la gran diversidad de especies y comportamientos y formas en las aves, analizando las características (ej., el tamaño) de los ancestros directos de las aves: los dinosaurios. Los autores encuentran una relación entre la gran diversidad de dinosaurios en términos de tamaños y formas con la gran diversidad de aves que observamos actualmente. Los autores especulan que la gran diversidad de aves de hoy en día se debe a una herencia de los dinosaurios para poder evolucionar en organismos de muchas formas y tamaños y así poder utilizar de forma más amplia todos los recursos y ecosistemas disponibles.

A los interesados en leer el artículo completo así como el material suplementario lo pueden descargar gratuitamente en este link: http://www.plosbiology.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pbio.1001853

Saludos