En especies silvestres con patrón de coloración estable, las variaciones cromáticas son poco frecuentes y se deben mayormente a alteraciones genéticas (Acosta Broche 2007), y normalmente dichas alteraciones son seleccionados negativamente en la naturaleza (Ellegren et al. 1997, Mermoz y Fernández 1999). El leucismo se caracteriza por la pérdida de pigmentación del plumaje, sin afectar las partes desnudas del individuo (pico, ojos y patas). Este leucismo puede ser total, que es la pérdida de toda la coloración del plumaje, y parcial cuando aparecen regiones o partes del plumaje blanco o diluido (Martín 2001). Dicha alteración no es causada por ausencia de producción de pigmentos (eumelanina y feomelanina), sino que se debe a una mutación que provoca una falta de deposición de los mismos en las plumas, pudiendo ser simétrica o asimétrica (Lucas y Stettenheim 1972). El porcentaje de plumas sobre el cuerpo de un individuo con leucismo responde esencialmente a cuan temprano ocurra la mutación durante la embriogénesis (Acosta-Broche, 2007).
En este caso del quiz 28, presento un caso de leucismo parcial en un individuo de Cathartes aura, con la totalidad de sus plumas primarias de las alas y algunas secundarias de color blanco. Este individuo fue observado y fotografiado durante la migración de “otoño” en Octubre del 2010 en Playa Negra, Talamanca, junto con más individuos de la misma especie, siendo este el único caso conocido de leucismo durante todas las temporadas de migración de esta especie, entre miles de individuos cada año.
Como otro ejemplo de leucismo total, presentamos un individuo de Amazilia tzacatl, encontrado y fotografiado por Marco T. Saborío hace más de 10 años en San Pedro de Montes de Oca.
{joomplu:476}
Fotos de Cathartes aura y explicación: por Daniel Martínez.
Foto de Amazilia tzacatl: por Marco T. Saborío.
Bibliografía
Urcola, M.R. 2010. Un Caso de Leucismo parcial en pato maicero (Anas georgica) en Villa Ciudad Parque Los Reartes, Córdoba, Argentina. Nuestras Aves 54: 42-43. http://www.avesargentinas.org.ar/12/observacion/NuestrasAves/55/revista_nuestras_aves55_nota18.pdf
Carbó, R. P., P. Romero G., I. Zuria. 2011. Primer reporte para México de coloración aberrante (leucismo parcial) en el cuitlacoche pico curvo (Toxostoma curvirostre). Huitzil 12(1): 1-4. http://www.huitzil.net/HUITZIL_2010-147.pdf