Archivo de la etiqueta: Buteo

Límites de especie en “Gavilanes Grises” (Buteo plagiatus y Buteo nitidus)

El “Gavilán Gris” B. nitidus nitidus fue descrito con base a un individuo colectado en Guyana Francesa en 1790, mientras que B. n. plagiatus, fue descrito con un individuo colectado en Veracruz, México (1862).  B. n. plagiatus es de mayor tamaño, con tarsos y patas mas robustos, así como mas bandas en la cola. A pesar de las diferencias morfológicas encontradas entre ellas, y al hecho de que existe una brecha en la distribución entre ambos morfos en el Pacífico de Costa Rica (Stiles y Skutch 1989), hasta hace pocos años, ambos morfos se consideraban como una única especie.

Con el fin de evaluar los límites de especie, Millsap, Seipke y Clark (2011) estudiaron la variación de tamaño, plumaje y vocalizaciones, a lo largo de la distribución de Gavilanes Grises. Estos datos además se compararon con datos genéticos (Riesing et al. 2003), que mostraban que B. n. plagiatus es tan divergente de B. n. nitidus, como este último es de la especie B. jamaicensis.

Los autores estudiaron 405 individuos depositados en diversos museos, a lo largo de su distribución, desde el Sur de Estados Unidos, hasta el sur de Brasil (Ver Figura adjunta). Además, analizaron 25 reclamos (vocalizaciones) con el fin de estimar si existen diferencias entre plagiatus y nitidus. Los resultados del plumaje obtenidos, indicaron, que todos los especímenes al norte de el Río Tárcoles, son característicos de B. n. plagiatus, y los individuos del Pacífico Sur de Costa Rica hasta el sur de Brasil, representan B. n. nitidus. Además, las diferencias en tamaño y en vocalizaciones para machos, hembras y diversas etapas de edad permiten reconocer ambos grupos.

Distribución

Dada la variedad de datos que incluyen morfología, plumaje, vocalizaciones y genes, los autores propusieron que cada grupo sea elevado a nivel de especie. Así Buteo plagiatus se distribuye desde el Sur de Estados Unidos hasta el Pacífico Central de Costa Rica. Mientras Buteo nitidus va desde el Pacífico Central de Costa Rica hasta el Sur de Brasil y Bolivia. Ambas especies son reconocidas por los comités de nomenclatura de América.

 

plagiatus x nitidus

Ambas especies parecen estar en contacto en el Pacífico Central de Costa Rica, aunque sus límites de distribución no están bien comprendidos, así como tampoco la distribución en el Caribe. Claramente, B. plagiatus está aumentando sus poblaciones hacia el Valle Central de Costa Rica, donde suele observarse con bastante regularidad, e inclusive anida tan al este como San José.

El artículo puede descargarse acá:

http://globalraptors.org/grin/researchers/uploads/146/millsap_et_al._gray_hawk.pdf

Bibliografía:

Millsap, B. A., S. H. Seipke, and W. S. Clark.  2011.  The Gray Hawk (Buteo nitidus) is two species.  Condor 113:326-339.

Riesing, M. J., L. Kruckenhauser, A. Gamauf, and E. Haring. 2003. Molecular phylogeny of the genus Buteo (Aves: Accipitridae) based on mitochondrial marker sequences. Molecular Phylogenetics and Evolution 27:328–342.